La Escala Armónica
La escala armónica es conocida por su sonido misterioso y dramático. Esta estructura única, con la séptima nota elevada, crea también una tensión que puede transformar cualquier pieza musical. Es ampliamente utilizada en géneros como la música clásica, el flamenco, y el metal, gracias a su capacidad para evocar emociones intensas. Una de las características más destacadas de esta escala es su “sabor exótico”, que también es ideal para crear atmósferas enigmáticas. Además, su uso en acordes menores y su énfasis en la quinta aumentada la convierten en una herramienta poderosa para compositores e improvisadores. Por lo tanto, si deseas agregar un toque de misterio a tus composiciones o interpretaciones, dominar la escala armónica será esencial. En este artículo, exploraremos cómo se forma esta escala además de cómo puedes aplicarla en la guitarra para mejorar tu técnica y creatividad. La escala armónica es una variante de la escala menor natural, en la que en cambio el séptimo grado se eleva un semitono. Este ajuste crea un intervalo único, conocido como segunda aumentada, que le da a la escala un carácter exótico y misterioso. Además, este cambio acentúa la tensión, lo que permite un enfoque más dramático en la música. Es por ello que al elevar la séptima, se genera una sensación de resolución inalcanzada, que invita a la emoción y el suspenso. Es por esto que la escala armónica se utiliza en una amplia variedad de géneros, como la música clásica, el flamenco y el metal, para crear atmósferas profundas y cargadas de expresión. La escala menor natural es así: De este modo al elevar el séptimo grado (G → G#), la escala se convierte en: La fórmula de tonos y semitonos para la escala menor armónica es así: Además este intervalo amplio entre el sexto y el séptimo grado es lo que genera la sonoridad única de la escala. Cada grado tiene así un papel y un nombre específico: En la guitarra, la escala armónica también puede tocarse en otras posiciones y patrones a lo largo del diapasón. Practica también moviendoel patrón a diferentes tonalidades para interiorizar la escala. La escala armónica genera acordes únicos debido al séptimo grado elevado, es por ello que destacamos algunos acordes importantes: El acorde V mayor o V7 es especialmente importante, ya que la sensible (séptimo grado) crea una fuerte tensión que se resuelve en la tónica. La escala armónica es ideal para melodías cargadas de tensión y misterio, por ejemplo, el intervalo de segunda aumentada entre el sexto y el séptimo grado añade un aire exótico. Puedes usar la escala armónica también para improvisar sobre progresiones de acordes menores que incluyan el acorde dominante mayor (V7). Toca la escala de La menor armónica desde la sexta cuerda, prueba también empezar en la quinta cuerda. Crea pequeñas frases y usa el intervalo de segunda aumentada para resaltar el carácter exótico, y combínalo también con otros intervalos Toca una progresión como Am – E7 – F – G#dim y utiliza la escala armónica para improvisar sobre ella. La escala armónica es además de una simple secuencia de notas; una poderosa herramienta para expresar emociones intensas y complejas. Gracias a su singular sonoridad, que combina misterio y drama, esta escala ha sido fundamental en una amplia gama de géneros, desde el flamenco hasta el metal, pasando por la música clásica. Cada nota, especialmente la séptima elevada, contribuye a crear una atmósfera única, cargada de tensión y misterio. Dominar la escala armónica en la guitarra no solo te permite acceder a una sonoridad distintiva, sino también abrir nuevas puertas creativas. Con sus múltiples aplicaciones, es una herramienta indispensable para cualquier guitarrista. Así que, ¡dedica tiempo a explorarla! Al integrarla en tus composiciones e improvisaciones, añadirás una dimensión emocional profunda, capaz de capturar la atención de tu audiencia y darle un toque mágico a tu música.
¿Qué es la Escala Armónica?
Ejemplo: La Menor Armónica (A armónica menor)
Estructura
Grados de la Escala Armónica
Patrones de la Escala Armónica en la Guitarra
Ejemplo: Escala de La Menor Armónica en el Diapasón
Patrón en la Sexta Cuerda (A en el traste 5):
e|-------------------------------7-8-10-|
B|-------------------------6-9-10-------|
G|-------------------5-7-9--------------|
D|-------------6-7-9--------------------|
A|-------5-7-8--------------------------|
E|-5-7-8--------------------------------|
Acordes Derivados
Usos Comunes de la Escala Armónica
1. Creación de Melodías Dramáticas
2. Improvisación
Improvisa primero usando las notas de A menor armónica.3. Estilos Musicales
Ejercicios para Dominar la Escala Armónica
1. Practica en Diferentes Posiciones
2. Construcción de Frases
3. Aplica la Escala a Progresiones de Acordes
Escala Armónica y Su Magia Musical